La quinoa es un alimento ligero y refrescante, ideal para estaciones cálidas, primavera y sobre todo verano.
Es un pseudocereal que tiene origen en los paises andinos, hace unos años se descubrió sus maravillosas propiedades nutricionales y adquirió gran popularidad.
Es rica en proteínas y pobre en grasas por lo que se recomienda para depurar y perder peso.
Una de las principales ventajas de la quinoa es que ha sido un cultivo “olvidado” durante mucho tiempo y por esta razón no ha sido manipulado en el sentido de obtener mayor rendimiento o mejores cualidades como en el caso de trigo con el gluten. Tampoco se ha refinado, lo comemos siempre en su versión integral.
No contiene gluten, es apta para celiacos y no inflamatoria para el intestino.
En la cocina el secreto de la quinoa está en hacer bien su cocción, con el agua justa (doble de agua que de cereal), tapado y a fuego lento durante 20 minutos. Tiene que quedar bien sequita y haber absorbido todo el agua, porque sino quedará muy empapada y nada agradable de comer.
La receta de hoy es muy sencilla, en mi casa los niños se la comen bien, como si fuera arroz. Pruébala con tus hijos y añádele las verduritas que más les gusten a ellos.
Si eres previsora y tienes el cereal ya cocido en la nevera, puedes organizar la cena en muy poco tiempo y si además le añades unos garbanzos o otra proteína que prefieras, tienes una comida completa.
Espero que te guste y ya sabes, si tienes alguna duda escríbeme en los comentarios o por mail, respondo siempre. Y si haces la receta, me encantará que me cuentes tu experiencia.
Ingredientes
Preparación
Espero que te guste la receta, ya sabes que si tienes cualquier comentario o duda, estoy a tu disposición a través de los comentarios del blog (si no los ves, pincha en el título y aparecerán) o por mail en info@cocinasaludybienestar.com
Me ha gustado el detalle de cocer la quinoa con la cúrcuma ¿qué cantidad aproximada echas?
Y otra duda, ¿hay que lavar la quinoa antes de hervirla?¿O eso altera sus propiedades?
¡Gracias por la receta!
Hola Leticia, la cantidad de cúrcuma que le pones es como de una cucharadita de café, enseguida ves cómo tiñe el cereal. Si quieres más color, puedes ponerle un poquito más ya que no alterará el sabor.
Respecto al lavado de la quinoa, siempre es recomendable lavarla antes de cocinarla. Lo mismo para cualquier tipo de cereal integral, simplemente porque vienen con bastante polvo. Por otro lado, si decides dejar en remojo unas horas la quinoa, luego al cocinarla conseguirás una textura mucho más cremosa.
Muchas gracias a tí por comentar 😘
Ohhhh! he visto la receta en Instagram y me ha prendado! Muchísimas gracias por las recetas, son riquísimas! 🙏🏻❤️🌺
Gracias Marta! Me encanta que me digáis que habéis hecho la receta y os ha gustado!! 😘😘 Mi idea es que sean fáciles de cocinar, saludables y sabrosas para que se anime a hacerlas cuanta más gente mejor 😊🌱