Muchos me habéis preguntado por cómo hacía el tempeh en casa y por eso me he decido a grabar un vídeo con los pasos del proceso, porque realmente es sencillo. Pero es posible que de palabra se pasen detalles importantes.
Llevar durante años una alimentación principalmente basada en alimentos de origen vegetal, me ha llevado a conocer muy bien y enamorarme de las proteínas vegetales.
En nuestra tradición tenemos multitud de legumbres; garbanzos, lentejas y muchos tipos de judías. Recomiendo consumir legumbres consumir a diario y estas son junto con los cereales integrales, mi base protéica.
También la influencia de la gastronomía de otros paises y tradiciones nos han acercado otro tipo proteínas vegetales que para la mayoría de la gente son nuevos o muy desconocidos.
Tenemos el famoso tofu, el seitán o el tempeh, súper interesantes no solo desde el punto de vista nutricional y de salud, sino que además nos abren un mar de posibilidades en nuestra cocina.
El tempeh tiene origen en indonesia y tradicionalmente se hace con habas de soja. A mí me gusta hacerlo con garbanzos u otras legumbres que son más de mi entorno y tenemos más a mano.
Si ya conoces el tempeh, lo compras y lo consumes habitualmente, te animo a que te lances a hacerlo alguna vez en casa o que por lo menos veas el proceso de cómo se hace.
¿Sabes realmente lo que es el tempeh? Porque una de mis principales motivaciones para lanzarme a hacer tempeh en casa, era saber qué era realmente lo que me estaba comiendo!
Ingredientes
Espero que te guste el vídeo y sobre todo que te haya sido de utilidad.
Ya sabes que si tienes cualquier comentario o duda, estoy a tu disposición a través de los comentarios del blog (si no los ves, pincha en el título y aparecerán) o por mail en info@cocinasaludybienestar.com
Te dejo unas recetas sencillas para cocinar el tempeh. Tienes muchas más recetas con proteínas vegetales en el apartado de recetas del menú principal.