Hoy en día tenemos a las grasas demonizadas. Ya sea porque nos engorda, porque suben el colesterol, porque nos salen granos, porque quizá llevamos años abusando de ellas y ya nos han costado problemas de salud.
Las grasas han generado tan mala prensa entre la población que la industria de la alimentación se ha esforzado en ofrecernos multitud de productos con 0% de grasas que parece que nos van a salvar de todos los males. Aunque cuidado porque que no tengan grasas no significa que sean saludables, fijaos que a menor grasa, contienen más azúcar.
¿Son todas las grasas iguales?
Las grasas están compuestas por ácidos grasos. No todas las grasas son iguales, las hay saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas y la diferencia entre ellas a efectos prácticos es lo que hace que a temperatura ambiente sean más bien sólidas (grasas saturadas) o líquidas (grasas insaturadas).
Ingerimos grasas en nuestra dieta a través de muchos alimentos; las carnes, los aceites, los frutos secos, pescados, semillas y algunas verduras, como el aguacate, pero el cuerpo también es capaz de generarlas a partir del exceso de glucosa en la sangre.
Sólo hay un grupo de grasas que el organismo no puede generar por sí mismo. Son los llamados ácidos grasos esenciales que deben formar parte de nuestra dieta. Son los Omega 3 y Omega 6.
Seguramente también habreis oido hablar de las grasas hidrogenadas o ácidos trans. Estas grasas se fabrican artificialmente para convertir aceites líquidos en grasas sólidas (hidrogenación). Se utilizan en la industria alimenticia para fabricar margarinas, bollería, galletas, snacks, palomitas de microondas, helados, patatas fritas, cebolla frita… y son altamente nocivas para la salud ya que el cuerpo es incapaz de eliminarlas.
¿Para qué sirven las grasas?
Las grasas son fundamentales para el ser humano e intervienen en multitud de procesos metabólicos
- check
- check
Entonces, ¿Qué grasas debemos tomar?
Pese a su mala prensa no todas las grasas son malas. Es necesario consumir grasa a diario en muestra dieta, pero teniendo en cuenta siempre que sean de buena calidad y que el exceso, de cualquier cosa, nunca es bueno.
No hay que olvidar que según la OMS, la primera causa de defunción en países desarrollados son las enfermedades coronarias y cardiovasculares (ictus, infartos de miocardio, trombos…) y su origen principal son niveles de colesterol altos, causados por abuso de grasas saturadas.
Espero que te este artículo te haya ayudado. No dejes de comentar más abajo cualquier duda o cuestión que quieras plantear, tanto si estás de acuerdo o no. Compartir opiniones siempre enriquece.