El mijo es un cereal todavía bastante desconocido, pero con muchísimas posibilidades en la cocina, como son estas albóndigas de mijo al estilo oriental.
No contiene gluten y entre los beneficios del mijo destaca su capacidad para regular la glucemia, es decir, se asimila lentamente, con lo que proporciona energía estable durante mucho tiempo.
También te ayudará si sufres ansiedad por la comida.
Al cocinar el mijo, sus pequeñas bolitas amarillas se inflan y se abren, generando una textura suave, pero que cuando se enfría se compacta, tomando la forma del recipiente donde lo pongas o la que hayas hecho con la mano.
Por eso el mijo es ideal para hacer pasteles, albóndigas, hamburguesas o croquetas.
Esta receta es muy sencilla y suele gustarle a todo el mundo. Yo la he incluido muchas veces en mis talleres con niños y siempre triunfa.
Ingredientes
- Una taza de mijo
- Aceite de oliva virgen extra
- Shoyu (salsa de soja)
- Sésamo tostado
- Sal marina
Preparación
- Lavar el grano y escurrir con un colador.
- Añadir en una olla 1 taza de mijo, 3 tazas de agua y sal. Llevar a ebullición, bajar el fuego y cocinar tapado durante 25 minutos.
- Pasado este tiempo el cereal tienen que haberse quedado sin agua. Los granos deben estar abiertos y debe tener una textura cremosa.
- Añadir 1 o 2 cucharadas de salsa de soja y remover bien. Cuidado que la salsa de soja es bastante salada, ir probándolo y ajustar al gusto.
- Dejar enfriar un poco para poder manejar la masa con las manos sin quemarse.
- Hacer bolitas y rebozar con sésamo. Dejar enfriar del todo. En este punto puedes incluso dejar las bolitas en la nevera para terminar de cocinar antes de comer.
- Ya lo último que queda es pasar las bolitas por la sartén con un poco de aceite (1 cucharada puede ser suficiente). Calentar el aceite y saltear con cuidado moviendolas para que no se peguen.
- ¡Listo para comer tus albóndigas de mijo estilo oriental!!! ¿Te animas a sacar los palillos?
Espero que te guste la receta, ya sabes que si tienes cualquier comentario o duda, estoy a tu disposición a través de los comentarios del blog o por mail en almudena@cocinasaludybienestar.com