Estás ante una receta sabrosa y amorosa que combina dos verduras dulces, la calabaza y la coliflor, en un estofado que potencia su sabor, reconforta y nutre.
Casi siempre la mayor dificultad a la hora de mejorar la alimentación, es incorporar más verduras en los platos.
Poca gente tiene en cuenta las verduras cuando piensa qué va a comer. Nos centramos en las proteínas y los carbohidratos, pero las pobres verduras han ido desapareciendo del plato o han sido relegadas a la simple, rápida y repetida ensalada de lechuga con tomate.
Lo maravilloso de las verduras es que además se dan en una estación determinada, con lo que nos indican cuándo viene mejor comerlas. Es importante adaptarse a las verduras de temporada y preferiblemente locales.
El estofado de calabaza y coliflor es una guarnición deliciosa y nutritiva para acompañar tus platos. No es una receta rápida, sino que requiere tiempo de cocción a fuego muy lento. Pruébala y verás como te devolverá todo ese calor y mimo que le has dedicado.
Ingredientes
- Una medida de calabaza cortada en trozos medianos
- Una medida de flores de coliflor
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina
Preparación
- Quitar la piel y las semillas a la calabaza y cortarla en trozos medianos.
- Lavar la coliflor y separar las flores en trozos de tamaño similar a los que se cortó la calabaza. Puedes usar también el tronco cortado en trozos pequeños.
- A mi me gusta usar una proporción igual de cada verdura, por eso lo mido en tazas una vez cortada.
- Calentar una olla o sartén con un poco de aceite de oliva y añadir las verduras cortadas con una cucharadita de sal. Rehogar destapado un minuto o dos.
- Llevar el fuego al mínimo, tapar y cocinar durante unos 20 minutos o hasta que las verduras estén blandas. Ten en cuenta que cuanto más grande cortes las verduras, tardará más tiempo en cocinarse.
- En general no hace falta añadir agua, la verdura se cocina en su jugo. Las primeras veces que se hace el estofado de calabaza y coliflor, recomiendo vigilar que no se queme y añadir un dedo de agua si es necesario.
Espero que te guste la receta, ya sabes que si tienes cualquier comentario o duda, estoy a tu disposición a través de los comentarios del blog o por mail en almudena@cocinasaludybienestar.com