La chía es una pequeña semilla de color gris que se caracteriza por generar una sustancia gelatinosa o mucílago cuando se hidrata. Esto la hace ideal para conseguir texturas cremosas, como la que obtenemos en este pudin de chía.
Constituye una fuente de grasas saludable por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados, aunque realmente si se consume tal cual, es tan pequeña y resbalosa que no se llega a masticar ni a a digerir. Para aprovechar todas sus cualidades nutritivas sería necesario molerla.
La chía es rica en fibra soluble y gracias a ello se utiliza para mejorar el tránsito intestinal cuando existe mucha sequedad en el intestino y esto sea causa de estreñimiento.
Si sufres de estreñimiento habitualmente, esta receta es tu desayuno ideal, sentirás sus efectos en poco tiempo y sin que se produzca diarrea como efecto contrario. Prueba tomar una ración de pudin de chía en el desayuno o después de cenar durante varios días y me cuentas. No olvides también beber suficiente agua.
En cualquier caso, si quieres un desayuno o postre amoroso y rico, te recomiendo probar esta receta, no puede ser más fácil.
Ingredientes
Para 2 raciones
- 30 g de semillas de chía
- 250 ml de bebida vegetal de avena o arroz
- Mermelada de frambuesa sin azúcar
- Avellanas
Preparación
- Añadir en un recipiente las semillas de chía y la bebida vegetal. A mi me gusta usar un bote de cristal con tapa para poder guardarlo varios días en la nevera.
- Remover muy bien para que todas las semillas se hundan e hidraten.
- Al cabo de un rato, volver a moverlo porque la chía suele compactarse en la parte de abajo, deshacer los grumos.
- Dejar reposar en la nevera aproximadamente 1 hora.
- Cuanto más tiempo se hidrate, conseguirás mayor consistencia de pudin. Yo prefiero dejarlo de un día para otro.
- Servir la cantidad que quieras tomar y añadir unas cucharadas de mermelada de frambuesa o la que tu prefieras.
- Queda muy rico con algunas avellanas picadas por encima que le den una consistencia crujiente
Espero que te guste la receta, ya sabes que si tienes cualquier comentario o duda, estoy a tu disposición a través de los comentarios del blog o por mail en almudena@cocinasaludybienestar.com